La Ley Marco de Ciberseguridad, promulgada el 2024, cambió las reglas para las empresas de sectores estratégicos en Chile. A las empresas ya no les alcanza con tener y mostrar controles mínimos. Ahora, la norma exige continuidad operativa, trazabilidad de incidentes y capacidad de reaccionar frente a amenazas en tiempo real.
Cumplir con estas obligaciones no es algo sencillo. Implica revisar procesos en tu organización, ajustar rutinas en ella y entender que la seguridad debe funcionar de manera constante, no solo cuando ocurre un incidente. En este escenario, el CyberSOC aparece como una solución práctica que ayuda a cumplir con la ley y, al mismo tiempo, asegura que la operación de tu empresa se mantenga estable.
El nuevo desafío regulatorio
Esta nueva ley, que comenzó a regir el 1 de enero de 2025, puso exigencias claras sobre la mesa. Ahora, las empresas deben entregar reportes periódicos, garantizar la continuidad de sus servicios y demostrar que cuentan con procesos sólidos para manejar incidentes.
Esto no es una posibilidad ni una sugerencia. Esto ahora es una obligación legal. Una organización que no pueda mostrar evidencia de cómo detecta incidentes, como responde a estos y como los documenta, se expone a altos castigos económicos y a un daño reputacional difícil de revertir. Al final, la regulación no busca declaraciones de buena voluntad, sino que exige resultados verificables.
El CyberSOC como respuesta práctica
Hay que entender que el cumplir con la ley, solo sumando más herramientas o contratando personal adicional, tiene hartas posibilidades de no ser suficiente. Lo que realmente se necesita es un modelo integral, capaz de actuar de manera inmediata y de dejar trazabilidad de cada paso. Esa es la lógica de un CyberSOC y el por qué está relacionado directamente con la nueva Ley Marco de Ciberseguridad.
En la práctica, un CyberSOC integra tres elementos clave:
- Monitoreo 24/7 de la infraestructura.
- Automatización de respuestas para aislar amenazas sin demora.
- Reportes continuos que documentan incidentes y acciones correctivas.
Gracias a la combinación de esos 3 pilares, un intento de hackeo no queda simplemente en la activación de una alerta. El sistema puede bloquear accesos sospechosos, aislar un equipo comprometido y generar un registro completo de lo que ocurrió, para fines de auditoría.
Otro punto importante es la centralización de la información. En vez de tener datos dispersos en los diferentes sistemas de la empresa, el CyberSOC concentra todo en un único punto. Esto facilita el demostrar, tanto a los directorios como al regulador, que la organización cumple con los estándares que exige esta reciente ley.
Más allá del cumplimiento: resiliencia empresarial
Cumplir con la ley es solo la primera parte. Una empresa puede superar una auditoría y, aun así, sufrir un ataque que interrumpa sus operaciones o dañe su reputación. Por eso, el verdadero valor del CyberSOC está en la resiliencia.
Un CyberSOC no impide que los atacantes intenten vulnerar los sistemas, pero sí permite detectarlos de inmediato, contenerlos en minutos y recuperar los servicios sin detener procesos críticos.
Por ejemplo, la implementación de este centro de operaciones de seguridad cibernética, permite que un banco pueda seguir operando aunque reciba intentos de intrusión, que un hospital mantenga la atención a sus pacientes incluso frente a un ataque de ransomware, o que una empresa de energía continúe funcionando sin cortes a pesar de sufrir incidentes de seguridad.
Eso es la resiliencia. La capacidad de seguir funcionando aun cuando tu empresa esté sufriendo un ataque. En un entorno donde los incidentes son cada vez más frecuentes, esa capacidad no solo ayuda a cumplir con la ley, sino que también protege la continuidad de la organización y la confianza de quienes dependen de ella.
Es el momento de dar el salto
La Ley 21.663, activa desde enero de 2025, produjo que la ciberseguridad sea un tema prioritario para las empresas de sectores estratégicos. Para estas organizaciones el demostrar continuidad, trazabilidad y capacidad de respuesta inmediata dejó de ser opcional ya que hoy es un requisito legal.
Por esto, entender que un CyberSOC no es una moda ni un concepto que puedas dejar como “abstracto”. Este centro de operaciones de seguridad cibernética, es la herramienta práctica que permite cumplir con la normativa y que al mismo tiempo, puede proteger la operación diaria de tu empresa.
El desafío es grande, pero también es una oportunidad. Invertir en un CyberSOC no solo te permite cumplir con la ley, también fortalece la seguridad de tu organización en el largo plazo, asegurando continuidad y credibilidad en un entorno cada vez más complejo.
Contáctanos para asegurar tu continuidad operacional
No esperes más, protege tu negocio y asegura su continuidad operativa con nuestros servicios especializados.

