¿Estará mi empresa en el listado de Operadores de Importancia Vital (OIV)? Criterios y Fechas Clave de la Ley 21.663

Retrato de Alberto Castañeda con fondo de ciudad y montañas
⁠⁠Alberto Castañeda R.
August 13, 2025
Portada del Diario Oficial de la República de Chile, edición del 31 de octubre de 2025, con el logo de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCi) y un recuadro rojo con el texto 'LISTA OIV: OCTUBRE 2025' en letras blancas.

¿Por qué es crucial saber si serás catalogado como un OIV?

Chile dio un salto normativo en ciberseguridad con la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley 21.663), promulgada en abril de 2024. Esta nueva ley:

  • Creó la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), facultada para fiscalizar.
  • Obliga a reportar incidentes en plazos estrictos (3 horas / 72 horas / 15 días).
  • Impone multas de hasta 20.000 UTM a prestadores de servicios esenciales y hasta 40.000 UTM a un subconjunto más crítico: Los Operadores de Importancia Vital (OIV).

Ser un OIV no es un título honorífico, es una categorización para aquellas organizaciones cuya caída afectaría la seguridad, la salud o la economía de nuestro país. Figurar en esa nómina, que la ANCI publicará el 30 de octubre 2025, genera exigencias claras: 

  • Tener sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) certificados.
  • Hacer simulacros periódicos.
  • Tener una fiscalización continua.

Conocer hoy tu posible clasificación te da dos posibles ventajas:

Actuar a tiempo: Presentar observaciones a la ANCI, antes del 30 de agosto, si crees que tu impacto real no justifica la etiqueta de OIV.

Prepararte con tiempo: Cerrar brechas, certificar tu SGSI y proteger la continuidad operativa antes de que la ANCI te contacte.

Ignorar el tema puede costarte millones de pesos y erosionar la reputación construida en años.

Las cuatro preguntas que este artículo responde:

  1. ¿Qué te convierte en OIV?
  2. ¿Cuánto tiempo tienes para reaccionar?
  3. ¿Puedes influir en la decisión de la ANCI?
  4. ¿Dónde estás parado hoy y qué pasos debes priorizar?

Las secciones siguientes desarrollan cada respuesta, detallan el cronograma oficial y brindan un checklist para medir el riesgo actual de tu empresa.

¿Qué te convierte en OIV? Criterios técnicos de la ANCI

La ANCI evalúa dos ejes simultáneos para decidir si una organización es o no un Operador de Importancia Vital (OIV):

Tabla con ejes de evaluación OIV: dependencia tecnológica e impacto significativo. Incluye preguntas clave y ejemplos de alto riesgo como operadores eléctricos, bancos, hospitales y plantas de agua.

Sectores con mayor probabilidad de ser OIV

  • Energía (generación, transmisión, combustibles)
  • Agua y saneamiento
  • Telecomunicaciones e infraestructura digital
  • Servicios financieros y medios de pago
  • Salud (hospitales, clínicas, centros de datos clínicos)
  • Transporte y logística crítica
  • Entidades públicas que proveen servicios esenciales

Nota: La ANCI puede agregar cualquier organización cuya caída “afecte gravemente el funcionamiento normal del país”, aun si no figura expresamente en la lista inicial.

Entonces,  ¿Eres o no un OIV?

Marca cada afirmación que se cumpla:

Checklist con cuatro criterios para identificar servicios críticos: esencial para economía nacional, interrupción ≥ 2 horas afecta operación, pertenencia a sectores críticos, y ausencia de alta disponibilidad.

Dos o más casillas marcadas: Alta probabilidad de aparecer en la nómina preliminar que estaba prevista para el 30 de julio de 2025 y puede presentarse en cualquier momento. Si es tu caso, pasa de la lectura a la acción: Identifica brechas y prepara evidencia para una posible objeción.

¿Cuánto tiempo tienes? Cronograma oficial y el retraso que ya estás viviendo

Tabla del proceso de designación OIV con fases, fechas objetivo, estado a agosto 2025 y acciones recomendadas. Incluye fechas clave como 30 de julio y 30 de octubre.

Actúa como si la lista fuera a salir mañana: Ten tu objeción preparada y afina tu SGSI de inmediato.

¿Puedes influir en la decisión? Cómo presentar observaciones ante la ANCI

1. Descarga la nómina preliminar:

  • En cuanto aparezca en el Diario Oficial o en anci.gob.cl, verifica si tu empresa está en el listado.
  • Verifica los antecedentes que la ANCI utilizó para clasificarte.

2. Redacta tu objeción

  • Expón por qué tu interrupción NO tendría “impacto significativo” o muestra que ya cuentas con controles que reducen el riesgo (SGSI certificado, data centers redundantes, contratos de respaldo).
  • Sé claro y presenta cada argumento en datos verificables: porcentajes de disponibilidad, métricas de RTO/RPO, planes BCP ya auditados.

3. Adjunta evidencia sólida

  • Certificaciones ISO 27001 / 22301  vigentes o de tu SGSI .
  • Resultados de pruebas de continuidad y simulacros.
  • Plan de Continuidad Operacional propia o a través de proveedores de contingencia o centros alternos.
  • Informes de auditoría externa que respalden tus controles.

4. Envía el expediente antes del cierre

  • El plazo estándar es de 30 días después de la publicación, pero podría acortarse si la nómina preliminar se retrasa.
  • Sube los documentos a la mesa de partes digital de la ANCI y guarda el acuso de recibo como respaldo legal.

5. Monitorea la respuesta

  • La ANCI publicará un resumen ejecutivo con todas las observaciones y su decisión final (fecha objetivo: 30 de septiembre de 2025).
  • Ajusta tu estrategia según el resultado: Si permaneces en la lista, acelera la implementación del SGSI y los planes de continuidad antes del 30 de octubre.

Tip: Tener el expediente listo evita trabajar contrarreloj. Además, un archivo ordenado y bien documentado aumenta tus probabilidades de tener una objeción exitosa.

¿Dónde estás parado hoy? Autodiagnóstico para tu directorio

Evalúa rápidamente tu nivel de preparación, marcando cada casilla que ya tengas cubierta:

Checklist de capacidades en ciberseguridad: CSIRT interno en < 3 horas, SGSI ISO 27001, planes BCP/DRP semestrales, delegado de ciberseguridad y plantillas de reporte listas.

Resultado orientativo

  • 0-1 casilla: Riesgo alto. Necesitas un plan acelerado de cumplimiento y apoyo externo cuanto antes.
  • 2-3 casillas: Riesgo moderado. Prioriza cerrar brechas críticas antes de octubre.
  • 4-5 casillas: Nivel de madurez aceptable. Enfócate en mantener auditorías y evidencias al día.

Conclusión: Actúa hoy y evita sorpresas en octubre

La nómina definitiva de Operadores de Importancia Vital se publicará el 30 de octubre de 2025. Si tu empresa aparece en ella sin la preparación adecuada, deberás:

  • Reportar incidentes en 3 horas.
  • Mantener un SGSI certificado y auditable.
  • Soportar fiscalizaciones continuas y posibles multas de hasta 40.000 UTM.

Los plazos se acortan cada día que la lista preliminar siga pendiente. Usa el cronograma, presenta tus observaciones a tiempo y refuerza de inmediato los controles que tu checklist evidenció como débiles.

¿Necesitas respaldo experto para objetar la clasificación, cerrar brechas o certificar tu SGSI?

Netprovider te ayuda con metodología, equipo y experiencia sectorial, para que superes la auditoría de la ANCI sin afectar la continuidad operativa.

Contacta a Netprovider hoy y transforma la presión regulatoria en ventaja competitiva.

Retrato de Alberto Castañeda con fondo de ciudad y montañas
⁠⁠Alberto Castañeda R.
Gerente General

Contáctanos para asegurar tu continuidad operacional

No esperes más, protege tu negocio y asegura su continuidad operativa con nuestros servicios especializados.

Animación de ondas azulesAnimación de ondas azules